Pasar al contenido principal

Comunicados UNAM 2025

Content builder

Comunicados UNAM 2025

Mayo 2025

Compartir

Boletín UNAM-DGCS-322
Ciudad Universitaria.
15:20 hs. 12 de mayo de 2025  


  • La Universidad hará un esfuerzo extraordinario para reasignarle recursos, destacó
  • Tradicionalmente la UNAM ha sido un modelo de eficiencia y transparencia en el manejo del presupuesto, sostuvo David Colmenares Páramo
  • La Cuenta Anual servirá para tener argumentos sólidos y redimensionar los recursos de esta casa de estudios, que es un motor de conocimiento, aseguró Javier Octavio Herrera Borunda

 

El rector Leonardo Lomelí Vanegas anunció que la UNAM realizará un esfuerzo extraordinario para reasignar recursos a un programa complementario de apoyo alimentario, pese a que el presupuesto de esta casa de estudios sufrió una reducción en términos reales este 2025.

 

El anuncio lo efectuó al entregar la Cuenta Anual 2024 al auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, y al presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Javier Octavio Herrera Borunda, ante quienes aseveró que rendir cuentas no es un trámite administrativo, sino un acto de transparencia y parte de la esencia de la labor que nuestra gran Universidad asume con la sociedad a la que se debe.

 

“La Cuenta Anual que hoy entregamos es reflejo de una Universidad —en pleno ejercicio de su autonomía— pero también en transformación constante, que se adapta, se revisa y se reinventa desde múltiples perspectivas y desde la autocrítica constructiva”, expresó Lomelí Vanegas.

 

Manifestó que detrás de cada peso ejercido hay un rostro: el de algún joven que tuvo acceso a una beca; el de un académico o académica que, con rigor y entusiasmo, forma a nuevas generaciones; el de un investigador o investigadora que formula soluciones pertinentes e innovadoras a problemas nacionales e internacionales; y el de una comunidad que trabaja en enriquecer su entorno mediante el saber compartido.

 

Lomelí Vanegas detalló que el año pasado se ejercieron poco más de 59 mil millones de pesos. A la docencia se destinó cerca del 48 por ciento del presupuesto y se atendió una matrícula de 374 mil estudiantes. A la investigación se canalizó alrededor del 26 por ciento del presupuesto para fortalecer la capacidad científica de la Universidad -mediante 36 institutos, 13 centros y 14 programas universitarios, que en conjunto generaron cerca de 12 mil productos académicos durante el año-.

 

A la extensión universitaria y la difusión de la cultura se canalizó el 7.7 por ciento del presupuesto total y se realizaron más de 11 mil actividades culturales que alcanzaron a más de dos millones de personas, mientras que a la gestión institucional se dedicó el 4.8 por ciento del presupuesto, lo que afianza el compromiso de la Universidad con una administración eficiente, austera y orientada al servicio de su comunidad.

 

Asimismo, refirió que la educación pública requiere de mayores recursos y apoyos sostenidos. “La seguridad, el bienestar físico y emocional, así como la formación académica y profesional de la juventud, son una muestra puntual de las prioridades de una nación”, dijo.

 

Antes de entregar de manera física la Cuenta Anual 2024, el vicepresidente de la Junta de Patronos de la UNAM, Mario Luis Fuentes Alcalá abundó que de los 374 mil alumnas y alumnos de esta institución, cerca de 100 mil son adolescentes de bachillerato. Además, 43 mil académicos y académicas dieron clases y realizaron investigación en más de 100 facultades y escuelas, institutos, centros y programas universitarios. “Entregamos esta Cuenta Anual por norma, convicción y porque sin duda estamos convencidos que en estos tiempos de transformación el país necesita a la universidad pública y a la UNAM, y la Universidad Nacional necesita a la nación”, precisó.

 

En su oportunidad, el auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, subrayó que tradicionalmente la UNAM ha sido un modelo de eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos públicos que le son autorizados, manteniendo un alto desempeño en la administración del presupuesto asignado, y una puntual rendición de cuentas, al poner a disposición de la sociedad la información relevante sobre su gestión financiera y contable.

 

“El cumplimiento de la importante misión social que tiene encomendada la UNAM, no podría realizarse sin un ejercicio ordenado y transparente de sus recursos, y creemos que este factor, ha sido fundamental para hacer que nuestra Máxima Casa de Estudios sea considerada, desde hace varios años, una de las 100 mejores universidades del mundo y de las primeras en América Latina, lo cual como mexicanos, nos llena de orgullo”, puntualizó

 

El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Javier Octavio Herrera Borunda, acotó que la rendición de cuentas y la autonomía universitaria se fortalecen mutuamente, pues son pilares esenciales del Estado moderno, democrático y transparente. Añadió que desde esa Comisión se entiende a la fiscalización como una herramienta que les permite tomar decisiones con una visión de Estado.

 

De igual forma, mencionó que al entregar la Cuentas Anual, la UNAM cumple con sus deberes legales, así como con la transparencia y el cuidado de los recursos de los mexicanos. Reconoció que este año esta casa de estudios tuvo un decremento en su presupuesto, pero la Cuenta les servirá para tener argumentos sólidos y fuertes para poder redimensionar sus recursos en los siguientes ejercicios presupuestales ya que esta casa de estudios es “cuna de la investigación” en el país y un motor que genera conocimiento.

 

En la reunión participaron también el auditor Especial de Gasto Federalizado, Emilio Barriga Delgado; la auditora Especial de Desempeño, Arely Gómez González; el auditor Especial de Cumplimiento Financiero, Martín Sánchez Arroyo; la titular de la Unidad General de Administración, Marlen Morales Sánchez; el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Víctor Manuel Andrade Martínez y la directora General de Auditoría Forense de Cumplimiento Financiero, Ivone Henestrosa Matus.

 

Además, los diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia, Miguel Ángel Guevara Rodríguez, Ana Elizabeth Ayala Leyva, Carmelo Cruz Mendoza y Daniel Andrade Zurutuza, así como el secretario Técnico de la Comisión, Carlos Robles Saldaña.

 

Por la UNAM asistieron: el secretario Administrativo, Tomás Humberto Rubio Pérez; el integrante de la Junta de Patronos, Juan Alberto Casillas Ruppert; la tesorera de la UNAM, Guadalupe Mateos Ortíz; y el contralor Juan Enrique Azuara Olascoaga.

 

Asimismo, el director del Instituto de Investigaciones Económicas, Armando Sánchez Vargas; los directores de las facultades de Economía, y de Contaduría y Administración, Lorena Rodríguez León y Armando Tomé González, respectivamente; entre otros.

 

—oOo—

Marzo 2025

Compartir

Boletín UNAM-DGCS-198
Ciudad Universitaria.
15:30 hs. 25 de marzo de 2025


  • La autonomía debe mantenerse como pilar insustituible de la vida académica, en la apertura al diálogo con todos los sectores; y en la presencia de un Estado comprometido con el conocimiento como un bien público irrenunciable, señaló
  • Las ANUIES ha sido un proyecto de nación, un espacio de diálogo, de diseño de políticas públicas, de coordinación académica y de reforma institucional, aseguró el rector de la UNAM en la ceremonia por el 75 aniversario de la agrupación
  • Participaron también Alfonso Durazo Montaño, Luis González Placencia, Carmen Rodríguez Armenta, María Rita Plancarte Martínez, Arturo Reyes Sandoval, Alejandro Javier Zermeño Guerra y rectoras y rectores de diferentes instituciones

 

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que la educación superior no puede ni debe ser ajena a las luchas sociales, a los procesos democráticos ni a las aspiraciones de una ciudadanía crítica. Por ello desde la Universidad Nacional reiteramos que la autonomía, el financiamiento suficiente y el compromiso del Estado con el conocimiento deben ser pilares irrenunciables.

Al participar en la sesión del Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de educación Superior (ANUIES), con motivo del 75 aniversario de la agrupación, enfatizó que el futuro de este nivel educativo exige una nueva etapa de corresponsabilidad, sostenida en la demanda de un financiamiento suficiente y que se mantenga a lo largo del tiempo y en la promoción de la justicia intergeneracional.

alt

La autonomía debe mantenerse como pilar insustituible de la vida académica, en la apertura al diálogo con todos los sectores; y en la presencia de un Estado comprometido con el conocimiento como un bien público irrenunciable.

En el auditorio del Departamento de Medicina de la Universidad de Sonora (UNISON), acompañado por el gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño; y por el secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Luis González Placencia, el rector también aseveró que esta Asociación ha sido un proyecto de nación, un espacio de diálogo, de diseño de políticas públicas, de coordinación académica y de reforma institucional.

“Ha sabido actuar como una red viva de trabajo entre diferentes casas de estudio que, con identidad propia, ha respaldado la educación terciaria como bien público y derecho humano, preservando atributos esenciales como la autonomía, la equidad, la pertinencia y el rigor académico”.

El rector de la UNAM llamó a que la celebración de la ANUIES nos inspire a seguir construyendo un sistema educativo con menos desigualdades y más pertinente.

“Porque no hay futuro justo sin una educación superior de calidad, con recursos suficientes, carácter intercultural y perspectiva de género; y no puede haber democracia plena sin universidades libres, autónomas, comprometidas con su tiempo y con la sociedad”.

Añadió que el contexto exige una renovada capacidad de respuesta y una visión más audaz. México, dijo, es un país profundamente desigual, donde la educación superior incide directamente en la movilidad social, y donde persisten brechas regionales, digitales y de género que aún limitan las oportunidades de las juventudes mexicanas.

“Frente a este panorama, nuestras instituciones están llamadas no solo a formar profesionistas altamente capacitados, sino a contribuir activamente en la edificación de una sociedad más justa, más incluyente y sustentable”, agregó Lomelí Vanegas, en la ceremonia en la que también participaron la subsecretaria de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Carmen Rodríguez Armenta; la rectora de la UNISON, María Rita Plancarte Martínez; el director general del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval; y el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y presidente de la sesión extraordinaria de la ANUIES, Alejandro Javier Zermeño Guerra.

En tanto, el gobernador Alfonso Durazo hizo un reconocimiento a la ANUIES y aseveró que Sonora se enorgullece de ser cuna de la agrupación que ha aglutinado universidades públicas, privadas y centros de investigación, los cuales han cambiado la vida de millones de mexicanos. La Asociación, ha sido la voz de la educación superior pues ha impulsado la mejora de la calidad educativa, el fortalecimiento de la investigación, además de impulsar la autonomía universitaria, para que las universidades se conviertan en espacio de pensamiento libre.

Previamente el titular de la ANUIES, Luis González Placencia afirmó que las universidades son parte de la historia de México, han participado en sus luchas sociales y en sus reivindicaciones, han sido víctimas de las vicisitudes del país y han aportado lo mejor, que es la inteligencia de las y los mexicanos para la generación de conocimiento y la innovación. Su agenda, recalcó, ha sido la agenda de desarrollo de la nación.

En su oportunidad, la subsecretaria de Educación Superior, Carmen Rodríguez Armenta, mencionó que esta celebración es una oportunidad para pensar en los desafíos que se enfrentan en la educación superior y a los cuales se podrá dar respuesta si se trabaja de manera conjunta.

El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, reconoció el trabajo invaluable de la ANUIES a favor de la consolidación y fortalecimiento de la educación superior, así como en la coordinación de este nivel educativo. Sostuvo que también ha impulsado la investigación y la innovación, elementos esenciales para la excelencia académica. Además, ha facilitado el diálogo entre las instituciones y la construcción de agendas que impulsan la calidad y la pertinencia.

Antes la rectora María Rita Plancarte Martínez dio la bienvenida a la sesión y aseveró que la ANUIES ha sido pilar fundamental de la vida universitaria en el país y ha promovido el trabajo colaborativo entre sus 244 instituciones afiliadas. Hoy, añadió, celebran la hermandad entre estas instituciones necesarias para potenciar el desarrollo de México

En la ceremonia también se entregó un reconocimiento por parte de la ANUIES al artista Sebastián y se develó una placa con motivo de los 75 años de la Asociación.

 

 

—oOo—