Pasar al contenido principal

Licenciatura-Manejo Sustentable de ZC

Content builder
Creada el 7 de abril de 2006. Plan de estudios vigente aprobado en 2007

Licenciatura en
Manejo Sustentable
de Zonas Costeras

Perfil profesional

Esta licenciatura es impartida en corresponsabilidad con la ENES Mérida. El plan de estudios responde a la necesidad de la nación de formar personal calificado en conocimiento para el manejo de recursos y sistemas costeros. 

El egresado tendrá la capacidad de plantear soluciones a conflictos socioambientales presentes en la zona costera, así como planear la explotación de los recursos naturales costeros con la premisa de que su aprovechamiento pueda sostenerse con el paso del tiempo, lo cual implica conocer las características y el potencial de los sistemas naturales, considerando su capacidad regenerativa. 

Por diversas razones, las zonas costeras en México son altamente vulnerables. Para ello, se desarrollan actividades profesionales dirigidas a entender, analizar y establecer planes de manejo integral de estas áreas. 

El plan de estudios conjuga el conocimiento proveniente de distintas disciplinas para comprender, analizar e interpretar los procesos en la zona costera, a través de una formación sólida en ciencias ambientales, biológicas y cuantitativas.

El egresado tendrá la capacidad de planear la explotación de los recursos naturales, con la premisa de que su aprovechamiento pueda sostenerse en el tiempo. Se encargará también del desarrollo de técnicas de evaluación y planificación ambiental, las cuáles le brindarán herramientas para participar en actividades productivas en la zona costera.

 

Plan 2007
Clave Carrera

217

Contacto

Coordinadora

Dra. Leticia Arena

zonascosteras.coord@ciencias.
unam.mx

Tel: 562·26710 al 17 ext. 7226

Requisitos de ingreso
  • Solicitar la inscripción de acuerdo con los instructivos que se establezcan
  • Haber obtenido en el ciclo de estudios inmediato anterior un promedio mínimo de siete (7) o su equivalente
  • Ser aceptado mediante concurso de selección, que comprenderá una prueba escrita y que deberá realizarse dentro de los períodos que al efecto se señalen en la convocatoria

Además de haber sido aceptados al ciclo de licenciatura por medio del concurso de selección o a través del pase reglamentado a la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias, los estudiantes deberán solicitar por escrito su registro para participar en el proceso de ingreso y selección de los alumnos que serán admitidos por el Comité Académico de la Licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas Costeras, con base en el Procedimiento de Ingreso y Selección de Alumnos.

Ingreso para alumnos que han cursado de uno a tres semestres de alguna de las carreras de las Áreas de Ciencias Biológicas y de la Salud en Escuelas y Facultades de la UNAM

Los alumnos que hayan cursado de uno a tres semestres de alguna de las carreras del Área de Ciencias Biológicas y de la Salud o del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, podrán solicitar su cambio a la Licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas Costeras, toda vez que cumplan los siguientes requisitos:

  1. Ser alumno regular de cualquiera de las carreras mencionadas anteriormente y haber obtenido un promedio mínimo de ocho (8) en los semestres cursados.
  2. Solicitar por escrito su registro en el proceso de ingreso y selección de los alumnos de la licenciatura.
  3. Ser seleccionado por el Comité Académico de la licenciatura con base en el proceso de selección de los alumnos de la Licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas Costeras.

Los alumnos que ingresen bajo esta modalidad lo harán desde el primer semestre del plan de estudios de la Licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas Costeras. En casos excepcionales, a propuesta del Comité Académico, el Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias determinará cuáles de las asignaturas de otras  licenciaturas son equivalentes a las del plan de estudios de la Licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas Costeras, así como el procedimiento de convalidación y cumplimiento de este requisito. Para dicho fin, el  Comité Académico enviará a las instancias correspondientes las asignaturas que tienen convalidación con la licenciatura en cuestión.

  • Haber concluido el bachillerato
  • Tener promedio mínimo de siete (7) en el bachillerato o su equivalente
  • Aprobar el concurso de selección
  • Solicitar la inscripción de acuerdo a los instructivos que se establezcan
8
Semestres

Valor en créditos del plan de estudios

 

400
Totales
352
Obligatorios
48
Optativos
Organización del plan de estudios

La licenciatura consta de ocho semestres. La estructura del plan de estudios abarca seis semestres en los que se imparten las asignaturas que conforman el cuerpo de conocimientos básicos, cuya seriación es indicativa.

Durante este primer ciclo, se abordan las asignaturas obligatorias correspondientes a los ejes anteriormente descritos. A partir del séptimo semestre se prevé una serie de asignaturas de carácter optativo, construidas mediante un sistema curricular flexible y por lo tanto sin seriación, dirigidas a ampliar o profundizar los conocimientos que, en combinación con los seminarios de investigación del cuarto año (semestres séptimo y octavo) están destinados para que el estudiante obtenga una pre-especialización en alguna de las siguientes áreas:

  • Sistemas de producción acuática
  • Manejo de recursos naturales
  • Ecología costera

A juicio del Comité Académico, durante el cuarto año (semestres séptimo y octavo) el alumno podrá cursar estudios de un programa de posgrado afín. Las actividades académicas así cursadas tendrán valor en créditos.

Requisitos de egreso
Aprobar el total de las asignaturas y acreditar 100 % de los créditos establecidos en el plan de estudios
Presentar constancia de Servicio Social en los términos que marca el Reglamento General de Servicio Social de la UNAM
Requisito de idioma
Formas de titulación
  • Totalidad de créditos y alto nivel académico
  • Tesis y examen profesional
  • Actividad de investigación
  • Trabajo profesional
Plan de estudio
pruebas