Pasar al contenido principal

Festejan el Día del Biólogo y la Bióloga con un festival de divulgación y cultura

Content builder
NOTICIAS

Festejan el Día del Biólogo y la Bióloga con un festival de divulgación y cultura

A fin de celebrar el Día del Biólogo y la Bióloga y plantear los retos de los profesionales como “Creadores del Mañana”, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó un Festival conmemorativo en el que personal docente, de investigación y estudiantes intercambiar experiencias.

Después de la conmemoración del Día del Biólogo y Bióloga el pasado 25 de enero, se realizó en el vestíbulo del edifico Amoxcalli un encuentro de talleres que mostraron la diversidad y riqueza del trabajo que realizan diversos grupos académicos y estudiantiles en torno al estudio de plantas, animales y biodiversidad.

Ángel Uriel Fuentes, líder del Taller de En Los Zapatos del Biólogo fue el encargado de invitar a la comunidad a continuar con la celebración que por 64 años ha ocurrido en México.

Explicó que se preparó un amplio programa de talleres, actividades culturales y stand demostrativos en el que se mostró el amplio panorama del trabajo que realiza la Facultad de Ciencias.

En el Festival, realizado el pasado 31 de enero, hubo una muestra del trabajo de investigación y divulgación del Herbario de la Facultad, del Taller de Hongos, del Laboratorio Nacional Soluciones Biomiméticas para Diagnóstico y Terapia (Lansbiodyt), de la Colección Nacional de Ácaros, del Instituto de Biología, así como del Pabellón Nacional de Biodiversidad, además de la Colección de mamíferos y del serpentario.

De manera paralela, se realizaron conferencias en donde se reflexionó sobre el trabajo de los y las biólogas, sus aportaciones en diversos ámbitos, “que vean a un biólogo de aleta, bota, bata y corbata”, dijo Uriel Fuentes como parte de la labor de ampliar el horizonte laboral para el estudiantado.

Lo mismo se mostró el rostro del activismo social con la reproducción sobre el documental del Guardian de las Monarcas y la presencia del equipo de estudiantes de la Facultad que el año pasado participó en la COP16.

El Festival concluyó con una mesa redonda en el que un grupo de investigadoras de reconocida trayectoria como las doctoras Judith Márquez, Tatiana Fiordelisio Coll, Pilar Durán Hernández, Irene Sánchez Gallen y la maestra Ana Paulina Mendoza Von der Borch, reflexionaron sobre la labor de las mujeres en la biología.