Pasar al contenido principal

Facultad de Ciencias sede del Congreso de Actuaría 2025, el impacto de la IA en las pensiones, seguros y finanzas

Content builder
NOTICIAS

Facultad de Ciencias sede del Congreso de Actuaría 2025, el impacto de la IA en las pensiones, seguros y finanzas

por Susana Paz

A fin de enriquecer y exponer los avances en materia de pensiones, seguros, estadísticas y finanzas, así como el impacto de la inteligencia artificial en la formación y actualización de actuarios en México, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realiza el Congreso de Actuaría 2025.

El propósito es recuperar este encuentro de estudiantes, académicos, investigadores, instituciones y licenciaturas afines que se realizaba cada año en nuestra Facultad.

“El congreso era ya una tradición en la Facultad hace algunos años y ahora está de regreso. Tiene como objetivo fortalecer la formación de los estudiantes, y también está dirigido el público egresado de actuarios para dar a conocer los últimos avances de la carrera de actuaría, destacando diversos temas de la profesión enfocados principalmente a las áreas en donde más suelen emplearse los egresados de esta licenciatura: por un lado, el campo tradicional de seguros y pensiones, y por otro las áreas de estadística, finanzas y demografía”, explicó el Coordinador de la licenciatura de Actuaria Jaime Vázquez Alamilla

Además de las conferencias que se presentarán en el auditorio Alberto Barajas Celis y de diversos talleres a cargo de especialistas, la Facultad de Ciencias será sede de una Feria del empleo en la que un grupo de reconocidas empresas expondrán sus ofertas de trabajo para que el estudiantado y los egresados tengan oportunidad de conocerlas. 

En este Congreso se contará con la participación de las y los presidentes de algunas de las asociaciones actuariales más importantes de México y de Estados Unidos como la Casualty Actuarial Society, el Colegio Nacional de Actuarios, la Asociación Mexicana de Actuarios, la Asociación Mexicana de Actuarios Consultores y la Society of Actuaries.

Asimismo, participarán el vicepresidente de Operación Institucional de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, la vicepresidenta financiera de la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (CONSAR) y el vicepresidente del INEGI.

La vicepresidenta financiera de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) Martha Angélica León Alvarado, quien es egresada de la Facultad, hablará de cómo se llevan a cabo las inversiones de las Afores. 

Otro tema será una plática sobre el conteo rápido en los resultados de las elecciones para la Cámara de Diputados, donde participaron profesores del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) y de la FC, todos egresados de la carrera de Actuaría. 

Por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se hablará sobre la importancia del uso de la información estadística.

En el caso de los talleres, se busca brindar herramientas adicionales al estudiantado, que tengan valor curricular.

Algunos están relacionados con la parte técnica como un taller de Bootstrap, uno de visualización en R o el del uso de valores extremos en la actuaría, mientras que otros tienen que ver con “habilidades blandas”, por ejemplo: cómo desempeñarse en la entrevista de trabajo o cómo hacer un currículum efectivo para la búsqueda de empleo.

“Los temas de las pláticas y los talleres están pensados para los estudiantes; sin embargo, se abordarán temas de interés público y habrá conferencias de distintos niveles, pensando en quienes cursan los primeros semestres, pero también en quienes están a punto de concluir sus estudios o que ya egresaron y tienen más herramientas para entender ciertos temas. Así que todas y todos son bienvenidos”, expresó el profesor Jaime Vázquez Alamilla.

Se trata de un evento presencial y habrá una sola plática en línea. Al momento se tienen registrados alrededor de 600 participantes tanto de la FC como de otras instituciones de educación superior.