Pasar al contenido principal
Body

Condensación de agua de la atmósfera a través de materiales nanoestructurados con una celda Peltier

 

Seminario de Física y Cómputo

Julio César Cruz Cárdenas 

  • Investigador CONAHCyT
  • Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM

23 ABR 2025

17:00 h.

En línea


Transmisión “Seminario de Física y Cómputo”


La cantidad de agua dulce en el planeta está disminuyendo día con día. Sin embargo, en la atmósfera la cantidad de agua es aproximadamente 1.4 x 10 19 litros, lo que convierte a la atmósfera en una fuente casi inagotable. Este proyecto, utiliza la temperatura del punto de rocío para condensar agua en diferentes superficies y configuraciones nanoestructuradas. El estudio se desarrolló utilizando una celda Peltier, la cual contaba con un sistema de enfriamiento por agua y era alimentada a través de una fuente de voltaje, para promover la condensación agua en la cara fría de la celda. Todo el sistema se controló con ARDUINO para asegurar una temperatura constante en tiempo real. Los materiales utilizados fueron cobre, cobre poroso (50µm) y nanotubos de carbono con multicapas. Los resultados indican que la cantidad de agua condensada es función de los valores de temperatura y humedad relativa del ambiente. Además, hubo una variación en la condensación de agua entre los materiales prístinos y los que son porosos. En cuanto al ángulo de contacto, hubo pequeñas variaciones entre un material y otro.


Informes: delamora@unam.mx