Pasar al contenido principal

Se realiza el primer Taller de integración interdisciplinaria para el estudio del socioecosistema Lagunar Chaschoc-Sejá, en Tabasco

Content builder
NOTICIAS

Se realiza el primer Taller de integración interdisciplinaria para el estudio del socioecosistema Lagunar Chaschoc-Sejá, en Tabasco

por Susana Paz

Ciudad Universitaria. CDMX. 3 de marzo de 2024.- Durante dos días se reunieron en un taller investigadores y estudiantes en el edificio Amoxcalli de la Facultad de Ciencias (FC) para presentar y trabajar en el proyecto Efectos históricos y recientes de los procesos atmosféricos, ambientales y sociales y algunos escenarios futuros en un socioecosistema lagunar tropical en el sureste de México, que resultó ganador de la convocatoria del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica 2024 (PAPIIT IV200324).

En el “Primer taller de integración interdisciplinaria para el estudio del socioecosistema Lagunar Chaschoc-Sejá” trabajaron alrededor de 30 académicos y estudiantes de las instancias participantes: el Instituto de Biología (IB-UNAM), el Instituto de Geofísica (IGEF) y la Facultad de Ciencias. Además del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y el Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad (CCGS), instancia desde la que el proyecto fue promovido. 

Con una duración de tres años, tiene 53 metas en siete objetivos específicos y está centrado en conocer el funcionamiento de un sistema lagunar en la cuenca baja del río Usumacinta, el cual pretenden abordar con alrededor de 11 diferentes enfoques disciplinarios a través de la integración de un modelo conceptual que los lleve a cumplir sus objetivos y proponer soluciones basadas en la naturaleza para el problema hídrico ambiental del sistema lagunar.

El director general del CCGS, Javier Álvarez Sánchez, explicó que se trata de un  proyecto que han trabajado desde hace más de un año a raíz de que en el CCGS les interesaba establecer proyectos de colaboración con una visión multidisciplinaria. 

“En aquel entonces me invitaron a dar seminarios en diversas instancias y con ese contacto con los colegas el asunto se fue perfilando. Fuimos trabajando este proyecto, lo inscribimos al PAPIIT y finalmente logramos ser seleccionados en la convocatoria 2024”.

La doctora Graciela Herrera Zamarrón del IGEF, quien es responsable del proyecto, expresó que se trata de un proyecto interdisciplinario, en el que convergen muchas áreas que trabajan en conjunto para proponer incluso una metodología que se aplique y se pruebe en este sistema, pero que luego se pueda replicar en otros. 

“Estamos evaluando una parte que tiene que ver con la caracterización del sistema en los ámbitos de cambio del clima, cambios hidrológicos, calidad del agua, el suelo, vegetación, fauna acuática, es decir, toda la parte ecológica y biológica, además de la evaluación de la integridad o la afectación que ha tenido el sistema por las actividades humanas. Pero también hay una componente social en la que queremos ver la percepción de la comunidad con respecto a estos recursos hídricos, qué les proporciona, pero también la idea es llegar a proponer soluciones basadas en la naturaleza, tomando en cuenta las necesidades de la comunidad. Y también hay un componente de modelación matemática que nos servirá para entender los procesos de manera integrada y cómo afectan al sistema lagunar pero también a la comunidad que depende de estos sistemas”. 

Para la investigadora del IGEF, otro objetivo es el mismo desarrollo de la metodología interdisciplinaria, porque este tipo de proyectos implican una complejidad importante en el sentido de integración. 

“No queremos estudiar el sistema desde cada disciplina y ahí quedarnos, sino realmente integrarlo, y justo el taller que estamos teniendo estos días es una parte de esa integración. Promover una visión integral de todos los participantes lo que requiere entender el enfoque de otras disciplinas para generar algo de manera conjunta”. 

Para el doctor Javier Álvarez, otros objetivos además de entender el funcionamiento del sistema con una visión integral, van ligados a cómo este conocimiento lo pueden aportar a la comunidad local, es decir, a los actores sociales que viven en el entorno y, en su caso, el poder brindar elementos que lleguen a tomadores de decisiones. 

Otra parte que tienen que ver con la socialización del proyecto, que se vincula con la vocación dentro de la UNAM, es la formación de recursos humanos, por lo que tendrá estudiantes incorporados de licenciatura y posgrado en distintas áreas que podrán terminar su formación académica con un trabajo de tesis como mecanismo de titulación. 

“Otro objetivo es la generación de productos que puedan ser accesibles a la comunidad universitaria a través de la Red Universitaria de Aprendizaje (RUA), entonces estamos aprendiendo nosotros cómo nuestros propios resultados podemos ponerlos en la plataforma de la RUA en una forma que sea innovadora, original para que los estudiantes puedan entrara a la plataforma y acceder a esos productos”. 

Los motivos por los que eligieron esa área de estudio se deben, según el investigador, a que la búsqueda de un proyecto de esta categoría viene de que el CCGS tiene una participación muy activa de varios proyectos con el entorno local. El otro motivo es que ya había información previa, porque hay proyectos anteriores que tienen información del sitio.

“Esto es muy útil para comparar datos y qué ha cambiado a la fecha, por ejemplo, ya hay datos detectados de quienes trabajan con sistemas de información geográfica que dicen que ya hay cambios en alrededor de 900 hectáreas más deforestadas de ese entonces hasta  ahora, ese tipo de aspectos los vamos a poder comparar además de otros indicadores de la laguna”.  

Para la doctora Graciela Herrera, por un lado es un sistema que puede representar la problemática de muchos otros sistemas lagunares, pero además que puede servir como ejemplo para que se aplique en otros sistemas lagunares. “En este sistema parte del grupo ya había trabajado anteriormente, lo que nos brinda una ventaja”.  

Sobre el taller realizado en la Facultad de Ciencias, Javier Álvarez explicó que fue una extensa jornada de trabajo. 

“Estamos organizados con cuatro coordinadores y enlaces cada uno de los grupos disciplinarios, más los estudiantes, hemos ido construyendo todo el planteamiento del proyecto, pero hay cosas en las que tenemos que estar reunidos para aclararlas muy bien que tienen que ver en cómo vamos a trabajar conjuntamente, interdisciplinariamente; cómo muestrear, cómo compartir información, todos esos cruces de visiones y de cómo van a tomar los datos que son útiles para otros grupos. Compartimos con los colegas el marco general conceptual del proyecto, además de atender las observaciones de los evaluadores y organizarnos eficientemente en la administración de recursos para tener un gestión clara y eficiente, todo esto para llegar con éxito a nuestras metas”.