Profesor | Ana María Espinosa García | lu | 18 a 21 | 203 (Nuevo Edificio) |
Profesor | Enrique Hernández Hernández | mi | 14:30 a 17:30 | Laboratorio de Prácticas de Biología Molecular de la Célula I |
Biología Molecular de la Célula 1
Grupo 5052
Profesores:
Dra. Ana María Espinosa García (Teoría Lunes de 18 a 21 hrs)
M. en C. Enrique Hernández Hernández (Laboratorio Miércoles de 14:30 a 17:30 hrs)
Los objetivos generales de nuestro curso son:
Analizar la estructura y función de las macromoléculas informacionales en los sistemas biológicos.
Los alumnos deberán revisar y analizar información reciente en los temas indicados en el programa. Al finalizar el curso deberán comprender la relación que existe entre la estructura y la función de las macromoléculas informacionales y su relevancia en la fisiología celular. Asimismo adquirirán las bases teóricas necesarias para asimilar nueva información en ese campo de estudio.
Evaluación del curso
El curso será evaluado en dos partes: (i) Teoría y (ii) Laboratorio, con una serie exámenes parciales y reportes de laboratorio; de igual forma habrá tareas, ensayos de artículos científicos y exposiciones. El 100% de la calificación se obtendrá tomando en cuenta los siguientes porcentajes:
Los alumnos deberán aprobar tanto la teoría como el laboratorio para tener calificación aprobatoria en el curso. No se puede renunciar a la calificación final (solicitar NA o NP); el alumno tiene derecho a presentar el examen final de la materia (primera y segunda vuelta), renunciando a cualquier calificación previa.
La escala de calificaciones para evaluar será:
· Temario:
· I. INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA CELULA 10 h.
· Se presenta el contexto general del estudio de la célula y de la organización celular de los sistemas
· biológicos.
· I.1. Antecedentes y generalidades
· I.1.1. Teoría celular.
· I.1.2. Origen y evolución celular. Arquea, eubacteria y eucaria.
· I.2. Organización y estructura general de los sistemas biológicos a nivel celular.
· I.2.1. Procariontes
· I.2.2. Eucariontes
· I.2.3. Sistemas virales
· II. ANALISIS ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE MACROMOLECULAS INFORMACIONALES
· EN LOS SISTEMAS BIOLOGICOS.
· 54 h.
· El alumno aprenderá la importancia de las diversas macromoléculas presentes en los seres vivos,
· así como la estructura y funciones que desempeñan los ácidos nucléicos en la vida.
· II.1. El agua
· II.1.1. Propiedades fisicoquímicas de la molécula de agua. Formación de puentes de
· hidrógeno.
· II.1.2. Interacción del agua con moléculas polares y no polares. Efecto hidrofóbico.
· II.1.3. Ionización de las moléculas de agua
· II.1.4. Disociación de ácidos y bases.
· II.1.5. Conceptos de pH y pI. Amortiguadores.
· II.2. La relevancia de los enlaces no covalentes y las interacciones reversibles en la
· biología.
· II.3. La relación estructurafunción
· a nivel de las proteínas.
· II.3.1. Propiedades fisicoquímicas y clasificación de los aminoácidos.
· II.3.2. Estructuras primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria.
· II.3.3. Métodos de purificación y análisis de proteínas.
· II.3.4. Proteínas estructurales: queratinas, colágena.
· II.3.5. Proteínas de transporte: mioglobina y hemoglobinas.
· II.3.6. Autoensamble y polimerización de proteínas.
· I.4. Enzimas
· II.4.1. Equilibrio químico
· II.4.2. Energía libre de activación y mecanismo de catálisis.
· II.4.3. Cofactores y coenzimas
· II.4.4. Concepto y estructura del sitio activo
· II.4.5. Cinética enzimática. Inhibidores de la actividad enzimática. Regulación de la
· actividad enzimática. Alosterismo, modificaciones covalentes y activación de zimógenos
· II.5. Estructura de los ácidos nucleícos
· II.5.1. Nucleótidos y polinucleótidos. DNA y RNA.
· II.5.2. El modelo de la doble hélice de Watson y Crick. Conformaciones A, B y Z.
· II.5.3. Interacciones de los ácidos nucléicos con proteínas
· II.6. Organización y características del material genético en los sistemas biológicos.
· II.6.1. Contenido de DNA en los organismos. La paradoja C.
· II.6.2. DNA y RNA virales.
· II.6.3. DNA bacteriano
· II.6.4. Elementos genéticos móviles: transposones, plásmidos. Implicaciones evolutivas:
· transferencia genética horizontal.
· II.6.5. El genoma eucarionte: DNA alta y medianamente repetido, DNA de copia única.
· Genes partidos: exones e intrones.
· II.6.6. Estructura molecular del cromosoma eucarionte. Nucleosomas.
· II.6.7. DNA en organelos.
· II.7. Los flujos de información en los sistemas biológicos
· II.7.1. El dogma central de la biología molecular
· II.7.2. Características generales del código genético
· II.7.3. Clasificación de las mutaciones: puntuales y no puntuales.
· II.7.4. Clasificación de las mutaciones puntuales: deleciones, inserciones, transiciones y
· transversiones.
· II.7.5. Clasificación de las mutaciones con respecto al código genético: silenciosas, de
· sentido equivocado, sin sentido. Teoría neutralista de la evolución.
· II.7.6. Comparación de secuencias de proteínas y ácidos nucléicos a lo largo de la escala
· filogenética. Homología y similitud a nivel molecular; genes ortólogos y parálogos.
· II.7.7. Replicación, reparación del DNA y recombinación.
· II.7.8. Transcripción. Procesamiento postranscripcional del RNA
· II.7.9. Traducción
· II.8. Regulación de la expresión génica
· II.8.1. El paradigma del modelo del operón en bacterias.
· II.8.2. Eucariontes. Sistemas unicelulares y pluricelulares, totipotencialidad, genes de
· diferenciación y genes de rutina, niveles de expresión, genes de segmentación y genes
· homeóticos.
· II.9. Tecnología de DNA recombinante.
· II.9.1. Clonación de DNA. Endonucleasas de restricción. Vectores de clonación.
· II.9.2. Hibridación de secuencias específicas en ácidos nucléicos.
· II.9.3. Amplificación de secuencias específicas. PCR.
· II.9.4. Secuenciación de ácidos nucléicos.
· II.9.5. Expresión de los productos de clonación.
· Bibliografía básica:
· Horton, Robert H., et. al. 1993. Principles of Biochemistry. Neil Patterson, Englewood Cliffs, N. J.
· Lehninger, Albert L., et. al.1993. Principles of Biochemistry. 2nd ed., Worth Pubs. New York.
· Mathews, Christopher K. y K. E. van Holde 1990. Biochemistry. Benjamin/Cummings, Redwood
· City, California.
· Rawn,J.David 1989. Biochemistry. Neil Patterson, Englewood Cliffs, N. J., Stryer, Lubert
· 1988. Biochemistry, 3rd ed., W. H. Freeman, New York,
· Voet, Donald y Judith G. Voet 1990. Biochemistry. John Wiley, New York.
· Bibliografía complementaria:
· Alberts, Bruce 1994. Molecular Biology of the Cell. 3rd ed., Garland Pubs., New York.
· Branden, Carl, y John Tooze 1991. Introduction to Protein Structure. Garland Pubs., New York.
· Brown, T. A. 1992. Essential Molecular Biology. A Practical Approach. IRL Press.
· Darnell, James, et. al. 1990. Molecular Cell Biology, 2nd. ed., Scientific American Books, New
· York.
· deDuve, C. 1991. Blueprint for a Cell: the Nature and Origin of Life. Neil Patterson,
· Burlington NC.
· Drlica, K. 1992. Understanding DNA and Gene Cloning. John Wiley, New York.
· Gilbert, H. F. 1992. Basic Concepts in Biochemistry. McGrowHill,
· New York.
· Grierson, D. y S. N. Covey 1988.Plant Molecular Biology. 2ed. Blackie, Glasgow,
· Kornberg, A. y T.A.Baker 1991. DNA Replication.2ed. W.H. Freeman New York
· Lewin, Benjamin 1994. Genes V, Oxford University Press.
· Selander, R. K. y A. G. Clark 1991. Evolution at the Molecular Level. Sinauer, New York.
· Voet, D. y J. G. Voet 1991. Biochemistry. 1991 Supplement. John Wiley, New York, 1991.
· Watson, James D., et.al. 1992. Recombinant DNA, 2nd ed. Scientific American Books, New
· York.
· Watson, James D., et. al. 1987. Molecular Biology of the Gene, 4th ed. Benjamin/ Cummings,
· Menlo Park, California.
· Woese, C. R. 1990. Towards a natural system of organisms: proposal for the domains
· Archaea, Bacteria and Eucharya. Proc. Natl. Acad. Sci. USA. 87: 45764579.