Profesor | Fernando Fernández Ramírez | ma | 14:30 a 17:30 | 203 (Nuevo Edificio) |
Profesor | Ángela Victoria Forero Forero | vi | 14:30 a 17:30 | Laboratorio de Prácticas de Biología Molecular de la Célula I |
La célula es la unidad básica de la vida, ya que en ella se representan todas las funciones y estructuras elementales de los seres vivos. La información necesaria para todo ésto se encuentra en el genoma.
El genoma esta constituido por ADN y desde ahí, la información fluye y se expresa de manera concreta en forma de proteínas o ARN, que a su vez darán lugar a las estructuras o actividades celulares específicas, y por ende, fenotipos.
Sin embargo, nuestros genes no son entes aislados ni funcionan de manera lineal: más bien, forman parte de una red de miles de genes y proteínas que funcionan colectivamente, dotando a la célula de características más complejas, como procesar información de manera dinámica y producir respuestas precisas, entre muchas otras.
OBJETIVOS Y METAS
-En este curso estudiaremos las caracterìsticas de los ácidos nucleicos y las proteínas, con el fin de entender el flujo de la información genética como un concepto integral .
- Al final del curso, contarás con las bases teóricas para poder asimilar nueva información del área, y conocerás las técnicas experimentales básicas de esta disciplina; esto te permitirá profundizar más adelante en el área, o bien trasladar este conocimiento a otras áreas de aplicación en la biología y comprender sus implicaciones bioéticas.
- Te familiarizarás con el uso de modelos cualitativos y cuantitativos, para representar procesos biológicos.
EVALUACIÓN GENERAL
Esta asignatura cuenta con una parte teórica y otra de laboratorio, que son complementarias.
Por acuerdo colegiado, la materia se evalúa de la siguiente manera:
SE DIVIDE EN 3 CALIFICACIONES: TEORÍA 45% LABORATORIO 45% DEPARTAMENTAL 10%
Es un requisito indispensable aprobar tanto teoría como laboratorio, para acreditar la materia.
También se requiere un 80% de asistencia mínima al curso, para tener derecho a calificación.
Se realizarán prácticas orientadas a reforzar los conocimientos teóricos y familiarizar al alumno en técnicas de laboratorio de la disciplina.
Se revisará el temario bajo la guía del profesor, quien además de orientar los temas, propondrá lecturas, multimedia, discusión grupal y ejercicios complementarios; tanto en la sesión teórica como de manera virtual (Google classroom).
Como parte de tu formación científica, nos acercaremos a los temas no solo desde la perspectiva del manejo de información, sino desde el proceso de construcción del conocimiento científico.
Como se acordó en la primera sesión, la evaluación consistirá en exámenes parciales (5 aproximadamente), que contarán como el 80% de la calificación de Teoría.
El 20% restante serán las tareas y participaciones a lo largo del curso.
NOTA: Una vez presentado el primer examen parcial, se considerará que el alumno se ha presentado efectivamente al curso, lo cual descarta la calificación "NP".Se aplica al final del curso a todos los grupos y contiene reactivos de opción múltiple que abarcan conocimientos de todo el TEMARIO.