A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Desde el mes de enero, un grupo de expertos universitarios ha seguido el curso de la pandemia COVID-19.
En atención a sus recomendaciones, desde hace unos días nos separamos como comunidad para enfrentar y superar la emergencia sanitaria que México atraviesa.
La UNAM desacelera el ritmo vertiginoso de su actuar. Desaceleramos en todas nuestras funciones sustantivas: en la educación presencial, en la investigación y en la difusión de la cultura.
Pero la Universidad nunca se detiene:
A todas y todos ustedes, la Universidad, como siempre, les reconoce su compromiso y lealtad con la institución y con México.
Nos distanciamos físicamente entre nosotros, pero seguimos trabajando unidos, para evitar la dispersión del contagio y su propagación a una escala mayor.
Todas y todos los universitarios tenemos la responsabilidad de lograrlo.
Los grupos vulnerables, particularmente los mayores de 65 años, deben evitar el contacto con otras personas y procurar su reclusión domiciliaria, particularmente si tienen fiebre o síntomas de congestión nasal o bronquial; si éste fuera el caso, guarden reposo en su casa.
No dejen de acudir a los servicios de salud si tienen dificultades respiratorias.
Tengan presente que el COVID-19 se propaga por contacto físico; recuerden lavarse las manos con frecuencia, usar geles desinfectantes y evitar tocarse el rostro.
Es necesario contar con la participación consciente, comprensiva y comprometida de todas y todos ustedes para reducir los riesgos, protegernos mutuamente y salir adelante. Seguimos unidos y trabajando.
Lo hacemos con todas las precauciones necesarias, y haciendo extenso uso de las facilidades que nos brindan las tecnologías de la información. Estaremos permanentemente en contacto con toda la comunidad.
Estén atentos a todas las comunicaciones oficiales que surjan de nuestra Universidad y de las autoridades sanitarias.
El regreso a la normalidad de la vida universitaria será determinado en función del desarrollo de la pandemia y se realizarán los ajustes necesarios para aminorar su impacto en nuestras funciones sustantivas.
La situación actual requiere que seamos cautelosos, firmes y veraces.
Necesitamos superar el temor y la incertidumbre anteponiendo la racionalidad, el optimismo y la esperanza.
Porque esa es la esencia de nuestro espíritu, de nuestra nación y de nuestra raza.
Muchas gracias.
“Por mi raza hablará el espíritu”
Dr. Enrique Graue Wiechers
Rector
#UNAMosAccionesContralaCovid19
https://covid19comisionunam.unamglobal.com/
—oOo—
Conoce más de la Universidad Nacional, visita:
www.dgcs.unam.mx
www.unamglobal.unam.mx
o sigue en Twitter a: @SalaPrensaUNAM y @Gaceta_UNAM
Boletín UNAM-DGCS-259
Ciudad Universitaria.
06:00 hs. 25 de marzo de 2020